Recuerda:

Recuerda:

miércoles, 24 de enero de 2018

Exposicion Sobre Software


Hola chicos y chicas, que alegría saludarles y desearles lo mejor en sus actividades educativas.

Les dejo en esta ocasión instrucciones para su tarea semanal de Análisis de Sistemas I, que consiste en una exposición grupal, donde compartiremos el tema del Software.

Los puntos a incluir en la investigación y exposición son:

* ¿Qué es el Software?
* ¿Cuál es la clasificación del Software? (Software de Sistema, de Aplicación y de Utilería)
* ¿Qué es el Software de Sistema?
* ¿Qué es el Software de Aplicación?
* ¿Qué es el Software de Utilería?
* Compartir 5 ejemplos de cada uno de los tipos de Software.

La tarea debe incluir:
- Trabajo escrito, conformado por carátula, introducción, contenido (texto e imágenes), conclusiones, recomendaciones y bibliografía (o webgrafía).
- También es necesario que realicen carteles, los cuales les servirán para la exposición y luego los pegarán en las paredes del aula para tareas posteriores. Por favor, si algún integrante del grupo no trabaja, no lo agreguen, así estaremos ayudándole a mejorar.

La fecha de entrega y exposición, es el día miércoles 07 de marzo, sin falta ni excusas. No se aceptará en otra fecha. Recuerden que el máximo de integrantes por grupo es 5, no más...

Cualquier duda, sugerencia o recomendación, pueden hacerlo llegar, ya sea a través de un comentario en esta entrada, o bien vía correo (profedorian2018@gmail.com), o celular (4198-9875).

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

Prueba Corta 2


Hola amigos, es placentero saludarles por esta vía, deseándoles éxitos en todo lo que emprendan.

Quiero recordarles que el día miércoles 28 de febrero estarán completando la segunda prueba corta sobre el tema Hardware, comprendiendo las preguntas de la 53 a la 103.

Les encargo que se preparen para asegurar una buena nota y así continuar sin mucha presión con el curso.

Cualquier duda, sugerencia o recomendación por favor hacerla llegar, ya sea por medio del correo profedorian2018@gmail.com o bien por el whatsapp, que con gusto les estaré apoyando.

Que Dios prospere todas sus actividades y obtengan el éxito en cada una de ellas.... Saludos...

Prueba Corta 1


Hola mis apreciados compañeros de aprendizaje, es alegre saludarles y desearles lo mejor en sus actividades.

Aprovecho para recordarles que el día miércoles 21 de febrero tienen la primera prueba corta de las preguntas 1 a la 52 del cuestionario que estamos trabajando referente al tema Hardware.

Por favor prepárense para lograr una excelente nota y acumular el punteo respectivo para ganar el curso sin complicaciones.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Autobiografía en Power Point


Hola jóvenes, saludos afectuosos para ustedes. Espero se encuentren de lo mejor.

Les dejo instrucciones para la tarea semanal del curso Análisis de Sistemas I, la cual consiste en la elaboración de una presentación en Power Point, donde cada uno dará a conocer la colección de las vivencias de su caminata por este mundo.

La presentación debe contener mínimo 25 diapositivas, incluyendo en ellas texto, imágenes y video. Esta tarea deberá entregarla el día miércoles 28 de febrero en una USB, para ser revisada y asignarles el punteo respectivo.

En clase deberán compartir su presentación con sus compañeros, explicando un poco de las experiencias que han tenido a lo largo de su vida.

Por favor, cualquier duda hacerla llegar, para apoyarles en todo lo que sea necesario.

Les encargo, procuremos hacer un buen trabajo. Cualquier duda, comentario o sugerencia, por favor hacerla llegar (profedorian2018@gmail.com o bien, al celular 4198-9875).

Les deseo lo mejor en sus actividades y les animo para que sigamos aprendiendo, sabiendo que cada día hay algo nuevo para ser mejores...

Les deseo éxitos en todo lo que hacen... Bendiciones...

Exposición Sobre Hardware


Hola jóvenes, reciban mis saludos y mis mejores deseos porque todo les salga de lo mejor.

Les dejo acá instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas I, que consiste en una exposición en grupo (máximo 5 integrantes) sobre el tema Hardware, incluyendo los siguientes puntos:

* Qué es el Hardware.
* Clasificación del Hardware (Dispositivos de Entrada, de Salida, de Almacenamiento, de Procesamiento y Mixtos).
* Definición de dispositivos de entrada, y compartir 5 ejemplos, describiendo cual sea la utilidad de cada uno.
* Definición de dispositivos de salida, y compartir 5 ejemplos, describiendo cual sea la utilidad de cada uno.
* Definición de dispositivos de almacenamiento, y compartir 5 ejemplos, describiendo cual sea la utilidad de cada uno.
* Definición de dispositivos de procesamiento, y compartir 4 ejemplos, describiendo cual sea la utilidad de cada uno.
* Definición de dispositivos mixtos, y compartir 5 ejemplos, describiendo cual sea la utilidad de cada uno.

La entrega del trabajo y exposición es el día miércoles 7 de febrero, sin falta.

Deben presentar trabajo escrito, que incluya: carátula, introducción, contenido de los temas con figuras, conclusiones, recomendaciones y bibliografía (o webgrafía). Además, deben realizar carteles, los cuales les servirán para la exposición, mismos que estarán pegando en las paredes del laboratorio para tareas posteriores.

Cada integrante del grupo debe participar, pero les aviso: no quiero lectores. Exponer significa contar que es lo que hemos aprendido, no leer ni memorizar... 

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Cuestionario No 1


Hola chicos, es alegre saludarles y darles la bienvenida a este nuevo ciclo escolar, donde inician su formación del nivel diversificado.

Les dejo en esta ocasión instrucciones para la primera tarea del curso Análisis de Sistemas I, la cual consiste en un cuestionario, para que lo completen y entreguen el día miércoles 7 de febrero. Para realizar la tarea es importante que utilicen los archivos que se les compartieron en clase, ya que en ellos están contenidas las respuestas que necesitan.

1. ¿Cuáles son los dos elementos inseparables de que consta un Sistema de Cómputo?

2. ¿Qué es el Hardware de una computadora?

3. ¿Cuál es la clasificación de los componentes físicos de una computadora personal?

4. Son los dispositivos que el usuario utiliza para proporcionar órdenes, comandos, instrucciones y datos diversos a la computadora para que ésta los procese:

5. Es un dispositivo que convierte en formato digital los textos e imágenes impresos:

6. Es el dispositivo considerado como principal para introducir órdenes e información al sistema, por medio de textos, comandos escritos, atajos para ejecutar diversas acciones, etc.:

7. Es un dispositivo de entrada que surgió por la aparición de los ambientes gráficos y sirve para señalar y accionar los diversos elementos ubicados en la pantalla:

8. Es un dispositivo de entrada que permite captar texto, imágenes o movimientos del mundo real y depositarlos en el sistema:

9. Es el principal dispositivo de salida que muestra al usuario los resultados del trabajo que se están procesando en ese momento en el sistema:

10. Es la placa que convierte la información digital proveniente del equipo de cómputo en señal de audio de alta calidad, reproducida por las bocinas:

11. Es el dispositivo de salida que permite reproducir el resultado del procesamiento de datos en papel convirtiendo los unos y ceros de la computadora a caracteres, gráficos, fotografías, etc.:

12. Dispositivo de procesamiento de datos que permite presentar escenarios tridimensionales con calidad casi fotográfica y sin discontinuidad:

13. Es el componente encargado de realizar todas las operaciones lógicas que permite la ejecución de los diversos programas utilizados en una computadora y de él depende la potencia final del sistema:

14. Es el dispositivo de procesamiento que sirve como puente de comunicación entre el procesador y todos sus circuitos auxiliares; en ella están conectados todos los dispositivos internos del Computador:

15. Dispositivo de procesamiento que funciona como un almacén temporal de datos del microprocesador, pues en él se mantiene cargada la información que se está utilizando mientras se trabaja con el computador:

16. Dispositivo de almacenamiento que, por ser de baja capacidad y muy lento, ha sido reemplazado por otros más modernos, pero en su tiempo fue el más utilizado para intercambiar datos entre computadoras:

17. Dispositivo de almacenamiento en el cual se guardan los programas y archivos de trabajo del usuario de manera permanente, de modo que siempre estén a mano para su ejecución o recuperación:

18. Dispositivo de almacenamiento que vino a reemplazar casi por completo a los disquetes y se convirtieron en el principal medio de distribución de software y de respaldo e intercambio de datos:

19. Dispositivo de almacenamiento que es una evolución del formato CD, con una capacidad superior de almacenamiento:

20. Son los dispositivos que proporcionan al usuario el resultado final del procesamiento de la información en el ordenador:

21. Son los elementos que realizan el trabajo pesado del equipo de cómputo, procesando los datos introducidos por el usuario generando resultados específicos:

22. Son todos los dispositivos en los que se guardan, tanto los programas de aplicación como los datos que va generando el usuario a medida que trabaja en el equipo de Cómputo:

23. Son los dispositivos cuya utilidad puede ser tanto de Entrada como de Salida de Datos:

24. Ejemplos de Dispositivos de Entrada de Datos:

25. Ejemplos de Dispositivos de Salida de Datos:

26. Ejemplos de Dispositivos de Procesamiento:

27. Ejemplos de Dispositivos de Almacenamiento:

28. Ejemplos de Dispositivos Mixtos:

29. Es la parte lógica de la computadora, conformada por los programas, y éstos la hacen una herramienta muy útil para el ser humano:

30. ¿Cuáles son las 3 categorías básicas en que se divide en Software?

31. Es el conjunto de programas de control maestro para el equipo de cómputo, indica al procesador como administrar los recursos, sirve de plataforma para la utilización de los demás programas y permite al usuario comunicarse con la máquina:

32. Está compuesto por todos los programas creados para realizar tareas específicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc.:

33. Está conformado por programas especiales que sirven para revisar ciertos aspectos del funcionamiento del sistema, tanto de hardware como de software:

34. ¿Cuáles son las 3 marcas líderes en fabricación de procesadores para plataformas de PC?

35. ¿Cuáles son las 10 partes que conforman la estructura de un microprocesador?

36. Es el procesador más básico en la línea de AMD, y está específicamente dedicado a sistemas de oficina u hogareños que no requieran una gran potencia de cálculo:

37. De la línea de AMD, es el primer procesador de 64 bits que llega al mercado masivo de computadoras y es de gran desempeño:

38. Es el microprocesador líder de AMD y proporciona una enorme potencia de cálculo a un precio muy razonable:

39. De la línea de AMD, microprocesador de 64 bits de muy buen desempeño en el ámbito de los juegos, dedicado a sistemas hogareños de muy alto desempeño:

40. De la línea de AMD, procesador con la particularidad de poder trabajar en modo multiprocesador, dedicado a los servidores empresariales, por su alto desempeño:

41. Es el tercer procesador de 64 bits de AMD, especialmente dedicado al segmento de los servidores empresariales:

42. Procesador producido por la empresa VIA, es el más lento pero tiene como ventaja el bajo consumo de potencia, creado para sistemas muy básicos y económicos:

43. Es la empresa fabricante de procesadores más grande del mundo y principal proveedor de dispositivos para la plataforma de PC:

44. Procesador diseñado por Intel para sistemas económicos en los cuales no sea indispensable el mayor desempeño:

45. Es el microprocesador de Intel de mayor venta en el mundo y el líder en desempeño bruto entre los microprocesadores de distribución masiva:

46. Creado por Intel, es una variante del procesador anterior, pero tiene activada una característica con la cual un solo microprocesador se comporta como dos, funcionando más eficientemente:

47. Creado por Intel, es una variante del procesador anterior, dedicado a sistemas caseros de muy alto desempeño, para diseño gráfico, juegos avanzados o animación tridimensional:

48. Microprocesador diseñado por Intel, para el segmento de servidores empresariales, es más potente por la incorporación de grandes bloques de memoria caché:

49. Microprocesador de 64 bits de Intel, comercializado en sistemas empresariales de muy alto nivel:

50. Al momento de actualizar un procesador, debemos tomar en cuenta 5 características importantes, ¿cuáles son?

51. ¿Cuáles son los 4 tipos de zócalo de conexión para el procesador?

52. ¿Cuáles son los elementos principales que integran una Tarjeta Madre?

53. Son una serie de conectores externos que permiten acoplar a la computadora distintos periféricos, como el teclado, el mouse, la impresora, el escáner, etc.:

54. Son los conectores más empleados para colocar tarjetas periféricas como el modem, la tarjeta de Red, etc. Manejan sus datos a una velocidad de 33MHz y una longitud de palabra de 32 bits:

55. Conector específicamente diseñado para colocar una tarjeta de video, ya que maneja datos a una velocidad considerablemente superior a las de otras ranuras:

56. Serie de circuitos integrados encargado de manejar todo el flujo de datos del microprocesador, y canalizarlo hacia su destino adecuado:

57. Es un pequeño programa que sirve de enlace entre el hardware de la máquina y el sistema operativo, y dentro de él encontramos el programa de configuración del sistema:

58. Dependiendo de la tecnología de la Memoria RAM utilizada en la computadora, podemos encontrar 3 tipos diferentes de conectores, ¿Cuáles son?

59. Es el conector donde se coloca el microprocesador, de modo que pueda recibir y enviar todo su flujo de datos desde y hacia la tarjeta madre:

60. ¿Qué es la Memoria Ram?

61. ¿Cuáles son los 3 tipos de Memoria Ram que aprendiste en clase?

62. ¿Cuál es la Memoria Ram llamada síncrona por trabajar a la misma velocidad que la tarjeta Madre?

63. Memoria tipo Rambus, mucho más veloz que la memoria SDRAM, ¿Cuál es?

64. ¿Cuál es el tipo de Memoria Ram más empleado en la actualidad y de bajo costo, que garantiza un intercambio muy veloz de datos entre el Microprocesador y la Memoria brindando un óptimo desempeño?

65. ¿Cuáles son los 3 conectores que regularmente encontramos en las tarjetas de video modernas?

66. ¿Cuáles son los dos principales fabricantes de tarjetas de video de muy alto nivel?

67. ¿Cuáles son los protocolos de comunicación de los discos duros?

68. ¿Cuáles son los 4 aspectos a los que debe brindarse más atención al momento de elegir un disco duro?

69. ¿Cuáles son los 4 tipos de discos DVD que estudiaste?

70. En un equipo de cómputo ¿a qué se le llama puerto?

71. ¿Para qué sirven los puertos PS/2?

72. ¿Para qué sirve el puerto paralelo tipo DB25 hembra?

73. ¿Para qué sirven los puertos USB?

74. ¿Para qué sirve el puerto serial tipo DB9 macho?

75. ¿Para qué sirve el puerto DB15 tipo hembra?

76. ¿Para qué sirve el puerto tipo MINI-DB15 tipo hembra?

77. ¿Para qué sirve el puerto tipo RJ-11?

78. ¿Para qué sirve el puerto tipo RJ-45?

79. Es un puerto que cuenta con dos líneas, una de transmisión y otra de recepción de datos y permite comunicación hacia dispositivos de baja velocidad, ¿Cuál es?

80. Es un puerto en el que la información se transmite simultáneamente por ocho líneas, alcanzando mayor velocidad de comunicación, ¿Cuál es?

81. Es el puerto que permite comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejora el manejo de varios dispositivos a la vez, ¿Cuál es?

82. ¿Qué elementos conforman la estructura de un teclado?

83. ¿Cuáles son las 5 partes en que se divide un teclado de computadora normal?

84. Según el tipo de conector que usa, ¿Cómo se clasifican los teclados?

85. ¿Qué significa la palabra ergonómico?

86. Según la conexión, ¿qué tipos de ratón podemos encontrar?

87. ¿Cuáles son las características por las que podemos diferenciar los mouses?

88. Según la detección del movimiento, ¿Cómo clasificamos los mouses?

89. ¿Cuáles son los 4 aspectos por los que pueden clasificarse los escáner?

90. Por su forma física, ¿cómo clasificamos los escáner?

91. Por su tipo de conexión, ¿cómo clasificamos los escáner?

92. Es un dispositivo que cuenta con captores de luz tipo CCD o CMOS, que permiten captar las imágenes del mundo real y convertirlas directamente en señales binarias, ¿Cuál es?

93. ¿Cuáles son los dos tipos de cámaras digitales que podemos encontrar?

94. ¿Cuál es la diferencia entre una cámara digital portátil y una webcam?

95. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta para elegir bien una cámara digital?

96. ¿Qué son los elementos auxiliares para juegos?

97. Es una especie de tablilla sensible al tacto y en combinación con una plumilla especial permite realizar dibujos en pantalla, tan fácil como si se hacen con un lápiz, ¿qué es?

98. Dispositivo utilizado para llevar el control de entrada y salida de mercaderías, para rastrear identificación de empleados, en puntos de venta para medianos y grandes comercios… ¿Qué es?

99. ¿Cuáles son las dos tecnologías que predominan en cuanto a monitores?

100. ¿Qué significan las siglas TRC y LCD?

101. ¿Cuáles son las 3 tecnologías de impresión que encontramos en las impresoras?

102. Es un dispositivo que convierte la señal digital a señal analógica y viceversa, para lograr el intercambio de información entre dos o más computadoras, ¿Cuál es?

 103. ¿Para qué sirve la tarjeta de red?

Por favor, seamos responsables en la entrega de la tarea dentro de la fecha sugerida, ya que de no ser así, se estará restando puntos.

Cualquier sugerencia, consulta, pregunta o recomendación, dirigirla a mi correo o vía whatsapp y con gusto les apoyaré...

Que todo les salga de lo mejor. Bendiciones...

lunes, 22 de enero de 2018

Lenguajes de Programacion


Hola jóvenes, se les saluda con la misma estima y aprecio de siempre.

Les dejo en esta entrada las instrucciones para su tarea semanal de Análisis de Sistemas II, que consiste en una investigación sobre los Lenguajes de Programación.

Los puntos a incluir son:

1. ¿Qué es un Lenguaje de Programación?
2. ¿Cuál es la función de un Lenguaje de Programación?
3. ¿Qué tipos de lenguaje de programación hay?
4. ¿Qué es Lenguaje DevPascal?
5. ¿Cuáles son los comandos más utilizados en Pascal? (como mínimo 10)
6. ¿Describe la utilidad de cada comando escrito en el punto 5.

Esta tarea deben completarla en su cuaderno, el cual estaremos revisando el día lunes 12 y jueves 15 de febrero, cada grupo en su respectivo día, sin excusas ni retrasos. Cualquier duda, consulta, sugerencia o recomendación, no duden hacerla (profedorian2018@gmail.com - o al 4198-9875).

Les deseo éxitos en sus actividades y bendiciones para ustedes y sus familias...

Simulador de Negocios y Red Corporativa


Hola jóvenes, reciban saludos afectuosos y mis mejores deseos por su progreso satisfactorio en este proceso de formación.

Les dejo instrucciones para que completen la tarea en clase, correspondiente al lunes 05 y jueves 08 de febrero, que corresponde a una investigación sobre algunos temas de computación que se están implementando en la actualidad, en el ámbito estudiantil y laboral.


Deben de completar este trabajo en su cuaderno, y entregarlo para ser calificado. Lee los siguientes temas para responder con tus palabras lo que se te pide.

1. ¿Qué es un simulador de negocios?
2. ¿Cuál es el propósito básico del simulador de negocios?
3. ¿Cómo se clasifican los simuladores de negocios?
4. ¿Qué es una red corporativa?
5. ¿Cuáles son las características más importantes con que cuenta una red corporativa?
6. ¿A qué se le llama auditoría informática?
7. ¿Cuáles son los objetivos de la auditoría informática?
8. ¿Cuáles son las características de la empresa que la auditoría informática ayuda a mejorar?
9. ¿Cuáles son los tipos de auditoría informática que destacan en la actualidad?
10. ¿Qué es el software contable?
11. Dependiendo de las necesidades del usuario final ¿cuáles son los 5 tipos de software contable que podemos encontrar?
12. ¿Qué es un sistema de información geográfica?
13. ¿Cuáles son las principales cuestiones que puede resolver un sistema de de información geográfica?

Para acceder a la página donde puedes encontrar esta información DA CLIC AQUÍ...

Recuerda: no es necesario escribir demasiado, está bien algunas líneas que explique el concepto que se te pide.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Puertos de una PC


Hola jóvenes, que gusto saludarles de nuevo por este medio. Espero todo les salga de lo mejor en este proceso de aprendizaje y puedan obtener solo buenas notas y resultados satisfactorios.
Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso de Análisis de Sistemas II, que consta de una investigación.

Su trabajo debe incluir los siguientes puntos:
  * En computación, ¿qué son los puertos y cual es su utilidad?
  * Escribir cual es la función de los siguientes puertos:
    - USB.
    - VGA.
    - PS/2.
    - RJ-45.
    - RJ-11.
    - Paralelo.
    - Serial.
    - DIN ó PS/1.
    - DVI.
    - HDMI.
    - RCA.
    - Jack 3.5.
    - Display Port.
    - e-SATA
  * Pegar una imagen de cada puerto.

Esta tarea deben completarla en su cuaderno, y será revisada y calificada, a más tardar el día lunes 29 de enero y jueves 1 de marzo del presente año, cada grupo en su respectivo día. Este material estaremos compartiéndolo en el salón de clases para mejorar nuestro aprendizaje de los temas.

Cualquier consulta, no duden en hacerla, ya sea por medio de un comentario, un mensaje al correo profedorian2018@hotmail.com o una llamada (4198-9875).

Saludos...

sábado, 20 de enero de 2018

Tarea de las Redes Sociales en Clase


Hola jóvenes, aprovecho esta oportunidad para enviarles un saludo afectuoso y desearles lo mejor en este proceso de formación académica que diariamente están desarrollando en su vida de estudiantes.

Les dejo instrucciones para una tarea que deben realizar en clase este lunes 22 y jueves 25 de enero, cada grupo en su respectivo día, la cual consiste en una investigación y realización de un resumen sobre Las Redes Sociales, la cual deben completar en su cuaderno.

Los puntos que deben analizar y luego escribir según lo aprendido son:

* ¿Qué son las redes sociales?
* Definición de redes sociales (construye una definición personal, tomando en cuenta las que aparecen en la página dada)
* ¿Cómo surgen las redes sociales?
* ¿Cuál es la finalidad de las redes sociales?
* ¿Cuáles son los tipos de redes sociales que podemos encontrar?
* ¿Cómo se pueden clasificar las redes sociales?
* Escribe algunas ventajas de utilizar las redes sociales.
* Escribe algunas desventajas de utilizar las redes sociales.
* Comenta un poco sobre la problemática de la seguridad y privacidad en las redes sociales.
* Comenta un poco sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad actual.
* Comenta un poco sobre los peligros de las redes sociales.
* Escribe algunas recomendaciones para un buen uso de las redes sociales.

La página de donde sacarán la información necesaria es:  REDES SOCIALES

Recuerda que es una tarea personal, si al revisar encuentro trabajos iguales serán anulados. Única fecha de revisión es el día lunes 22 y jueves 25 de enero de 2018.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

viernes, 19 de enero de 2018

Curriculum Vitae y Entrevista de Trabajo


Hola mis queridos compañeros, les saludo muy afectuosamente, deseándoles lo mejor en sus actividades de aprendizaje.

Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso Programación Estructurada, la cual consiste en una investigación, sobre los temas acordados en clase: Curriculum Vitae y Entrevista de Trabajo.

Deben investigar y luego con sus propias palabras deben responder los siguientes incisos:

a) ¿Qué es el Curriculum vitae?
b) ¿Cuál es la utilidad del C.V.?
c) ¿Qué información debe contener el C.V.?
d) ¿Qué es la Entrevista de Trabajo?
e) ¿Cuál es la finalidad de la Entrevista de Trabajo?
f) ¿Cuáles son los errores más frecuentes cometidos en una Entrevista de Trabajo por parte de los entrevistados?
g) Escribe 8 recomendaciones a tomar en cuenta en una Entrevista de Trabajo.
h) ¿Cuáles son las 10 preguntas más frecuentes en una Entrevista de Trabajo?

Por favor, esta tarea deben completarla en un documento de Word, el cual debe estar bien identificado.

Al estar completo, enviarlo al correo eletrónico  profedorian2018@gmail.com.

Recordar que la fecha máxima de entrega es el domingo 21 de enero a las 19:00 horas (Primer Grupo) y el miércoles 24 de enero a las 19:00 horas (Segundo Grupo).

Les recomiendo sean responsables para evitar atrasos y disgustos. Cualquier duda o recomendación, por favor hacerla llegar, serán atendidas a la brevedad.

Bendiciones en todo lo que hacen... Hasta pronto...