Recuerda:

Recuerda:

miércoles, 11 de abril de 2018

Glosario Interactivo en Power Point


Hola jóvenes, es un gusto enorme saludarles por este medio, pidiendo al Cielo sigan recibiendo las bendiciones reservadas para cada uno.

En esta oportunidad les dejo instrucciones para la tarea semanal del curso Análisis de Sistemas I, que consiste en la creación de un Glosario Interactivo, utilizando la aplicación Microsoft Power Point.

Deben realizar una presentación con 22 diapositivas. La primera será la carátula, donde incluya los datos ya acostumbrados. En la segunda diapositiva aparecerá un titulo: GLOSARIO INTERACTIVO, mostrando un listado con 20 palabras, que serán las siguientes:

1. Hardware.
2. Software.
3. Disco Duro.
4. Tarjeta Madre.
5. Monitor.
6. Memoria Ram.
7. Microprocesador.
8. Gabinete.
9. Chipset.
10. Cooler.
11. DVD-Rom.
12. Mouse.
13. Teclado.
14. Impresora.
15. Escaner.
16. Fuente de Poder.
17. Bocinas o Parlantes.
18. Cañonera.
19. Camara Web.
20. Memoria USB.

En las demás diapositivas, de la 3 hasta la 22, deberá aparecer en cada una, la palabra como título, la descripción y una imagen que sirva de ejemplo. No olviden que las palabras deben aparecer ordenadas alfabéticamente.

La fecha de entrega de esta tarea es el miércoles 18 de abril, en una memoria USB. No se aceptará otro día, por favor ser responsables.

Para que la apariencia del Glosario Interactivo sea agradable, no olvide aplicarle el diseño correspondiente. Por favor no le agreguen efectos, que este tipo de material no lo necesita.

Deben bloquearle el uso del mouse para la transición de las diapositivas, para que solamente responda al usar los hipervínculos.

Cualquier duda, consulta o recomendación, por favor hacerla llegar y con gusto les estaré apoyando. Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

martes, 10 de abril de 2018

Spot Publicitario del I.T.C.E.

Hola mis apreciables amigos y compañeros de trabajo, saludos vía virtual.

Les dejo acá las instrucciones para completar su siguiente tarea del curso Programación Estructurada, que consiste en la creación de un Spot Publicitario para el Instituto Tecnológico por Cooperativa de Enseñanza de Estanzuela.

Para ello, es necesario que reúnan la información del instituto que les haga falta y así, utilizando cualquier programa, herramienta o aplicación, crear un video que le de promoción y publicidad al establecimiento para el ciclo 2019. Debe durar al menos 60 segundos.

Entre los programas utilizados para esta tarea, podemos mencionar el Nero, el Power Point, el Sony Vegas, el Movie Maker, etc... dejando a criterio de cada uno de ustedes cuál quieren utilizar. Ya terminado su trabajo, deben presentarlo en una memoria USB, un CD o un DVD, según el tamaño que haya alcanzado, a más tardar el día martes 1 y viernes 4 de mayo del presente año.

Acá les dejo un ejemplo, creado por un docente del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) de Estanzuela (Ing. Rommel Villela), y está hecho en Power Point.

La tarea es individual, por lo que no me gustaría tener que anular algún trabajo por haber sido copiado. Espero sean creativos y manifiesten su interés por aprender y mejorar.

Cualquier duda o consulta, por favor hacérmela saber. Bendiciones especiales para cada uno.

Exposicion sobre Evolucion de Memoria Ram y Tarjetas de Video y Sonido

Hola jóvenes, saludos para cada uno, y mis deseos por su bienestar pleno y éxitos en todas sus actividades de aprendizaje.

Les dejo instrucciones para la tarea semanal del curso Programación Estructurada, que consiste en una exposición grupal (máximo 5 integrantes) sobre los temas: Evolución de la Memoria y las Tarjetas de Video y de Sonido.

Los temas a incluir de la memoria están contenidos en esta presentación de 20 diapositivas que les dejo acá:
Y los puntos a incluir de las tarjetas de video y de sonido, están incluidas en esta presentación de 13 diapositivas:
Deben entregar un trabajo escrito, incluyendo lo de siempre: Carátula, Introducción, Contenido (texto e imágenes), Conclusiones (1 por integrante), Recomendaciones (1 por integrante) y Bibliografía o Webgrafía.

Para apoyo en su presentación, deberán realizar una presentación en Prezi o Power Point, pero por favor: no quiero lectores. Lean, analicen y comparten lo que aprendieron.

La ponderación será de la siguiente manera:
1.5 puntos el trabajo escrito.
1.5 puntos la presentación en prezi.
4 puntos el dominio del tema.
1 punto su desenvolvimiento ante el público.
2 puntos de preguntas posteriores a la exposición.

La fecha de realización de la actividad, es el día martes 24 y viernes 27 de abril, sin pretextos ni excusas. Cualquier duda, comentario, sugerencia o recomendación sobre la tarea, por favor hacerla llegar, por los medios ya conocidos, y les apoyaré con gusto.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones... hasta pronto...

Montaje de un PC en Clase


Hola chicos, es un enorme gusto saludarles y desearles lo mejor en este proceso que se hace cada vez más interesante.

Les dejo instrucciones de las actividades a realizar durante la clase de hoy, martes 17 y viernes 20 de abril. En grupos de 5 integrantes, con el CPU que trajeron y utilizando las herramientas ya establecidas previamente, desmontarán todas las piezas que contiene el CPU. Al haber completado el desarmado, procederán a colocar cada una de las piezas en su respectivo lugar.

Es necesario que cada integrante participe de la actividad, pues posteriormente estaremos evaluando a cada uno, para verificar el correcto aprendizaje sobre desmontaje y montaje de los componentes de un PC.

Cualquier duda por favor consultar... y apoyar a los compañeros... Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

domingo, 4 de marzo de 2018

Material para Evaluación de I Unidad


Hola chicos, saludos vía virtual para ustedes. Les deseo lo mejor en estos días de actividades y que se esfuercen para mantener un buen rendimiento en las diferentes materias.

Les dejo el cuestionario que deben estudiar que les permitirá prepararse para la evaluación de la Primera Unidad del curso Análisis de Sistemas II.

1. En computación ¿Qué es un puerto? es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.

2. ¿Qué es el puerto USB? Es el que permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos en su estructura.

3. ¿Cuál es la utilidad del puerto PS/2? La conexión de mouse y teclados, exclusivamente.

4. ¿Qué es el puerto Paralelo? Es aquel que permite la conexión de periféricos de este tipo, permitiendo que la información viaje en ambos sentidos, por caminos distintos, varios bits a la vez.

5. ¿Qué es el puerto serial? Es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizada por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit, enviando un solo bit a la vez.

6. ¿Qué es el puerto RJ-45? Es uno de los puertos principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet.

7. ¿Qué es el puerto HDMI? Es un conector audiovisual digital que promete mejorar la calidad de aparatos de DVD, consolas y televisión, brindando una señal en alta definición.

8. ¿Qué es un puerto VGA? Es un conector semitrapezoidal con 15 terminales o pines, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario.

9. ¿Qué es el puerto RCA? es un conector utilizado para transportar señales de video o de audio, siendo esta de tipo analógica o digital.

10. ¿Para qué sirve el comando PROGRAM? Para iniciar el programa y asignarle nombre al mismo.

11. ¿Para qué sirve el comando USES? Para declarar librerías que contienen comandos que utilizaremos en el programa.

12. ¿Para qué se utiliza el comando CRT? Es una librería que contiene varios comandos, de los cuales utilizamos el Readkey.

13. ¿Para qué sirve el comando VAR? Para la declaración de variables.

14. ¿Para qué sirve el comando INTEGER? Para definir el tipo de variable entero.

15. ¿Para qué sirve el comando STRING? Para definir el tipo de variable texto.

16. ¿Para qué sirve el comando REAL? Para definir el tipo de variable real (numérico entero y no entero).

17. ¿Para qué sirve el comando BEGIN? Para marcar el inicio de una parte del programa, que finaliza con un END.

18. ¿Para qué sirve el comando WRITE? Para mostrar en pantalla un mensaje cualquiera.

19. ¿Para qué sirve el comando READ? Para leer y guardar un valor en una variable.

20. ¿Para qué sirve el comando LN? Para adelantar el cursor una línea hacia abajo en la ejecución del programa.

21. ¿Para qué sirve el comando READKEY? Para detener la ejecución del programa y poder visualizar lo que se ha ejecutado hasta ese momento.

22. ¿Para qué sirve el comando END;? Para definir la finalización de una parte del programa, el cual se abrió con un BEGIN.

23. ¿Para qué sirve el comando END.? Para definir la finalización del programa.

24. ¿Para qué se utiliza el apóstrofo (‘ ‘) en pascal? Para definir lo que se mostrará literalmente como texto.

25. ¿Para qué se utiliza el comando If? Es un Si Condicional que permite tener el control en cierta parte del programa, control que está definido por el cumplimiento de una sentencia establecida.

26. ¿Para que sirve el comando TextColor? Para asignarle un color de letra al texto mostrado en pantalla.

27. ¿Para qué sirve el comando Repeat? Para repetir una porción del programa, hasta que se cumpla la sentencia de control establecida.

28. ¿Para qué se utiliza el comando Until? Para definir la sentencia de control y la repetición del comando Repeat. Cierra el comando Repeat.

29. ¿Qué es un Lenguaje de Programación? Es un sistema estructurado y diseñado principalmente para que las máquinas y computadoras se entiendan entre sí y con nosotros, los humanos.

30. Los Lenguajes de Programación, según su nivel de abstracción, se clasifican en:Lenguaje máquina, Lenguaje de Bajo Nivel, Lenguaje de Medio Nivel y Lenguaje de Alto Nivel.

31. Los Lenguajes de Programación, según su forma de ejecución se clasifican en:Lenguajes Compilados y Lenguajes Interpretados.

32. ¿Qué es un Sistema Operativo? Es el conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora, tanto del hardware como del software, además de permitir la interacción con el usuario.

33. Escribe el nombre de 10 sistemas operativos de Windows: Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Milenium, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10.

34. Escribe el nombre de 10 sistemas operativos de Linux: Fedora, Ubuntu, Mandriva, Linux Mint, Debian, Red Hat, Gentoo, Knoppix, OpenSuse, CentOS.

35. Escribe el nombre de 10 sistemas operativos de Mac: Mac OS X 10.0 Cheetah, Mac OS X 10.1 Puma, Mac OS X 10.2 Jaguar, Mac OS X 10.3 Panther, Mac OS X 10.4 Tiger, Mac OS X 10.5 Leopard, Mac OS X 10.6 Snow Leopard, Mac OS X 10.7 Lion, Mac OS X 10.8 Mountain Lion, Mac OS X 10.9 Mavericks.

jueves, 1 de marzo de 2018

Presentación en Prezi "El Holocausto"


Hola jóvenes, les saludo afectuosamente, deseandoles lo mejor en sus actividades de aprendizaje, rogando al cielo que las bendiciones sean derramadas sobre sus vidas.

Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas II, la cual es individual y consiste en una presentación realizada en Prezi. Para ello necesitan entrar a www.prezi.com y luego crear una cuenta con la cual podrán identificarse cada vez que utilicen la aplicación en línea.

El título principal es EL HOLOCAUSTO, en la cual deberán incluir imágenes, texto y videos relacionados al tema.

La presentación deberá comprender, al menos 25 paradas. Procuremos que la presentación sea lo más profesional posible, para asegurar el aprendizaje necesario en el uso de esta herramienta.

Para entregarla, deberán dejar en esta entrada un comentario, indicando su nombre y la dirección de su presentación, para luego ser revisada y calificada. La última fecha de revisión será el lunes 05 y jueves 08 de marzo, cada grupo en su respectivo día.

Cualquier duda por favor hacerla llegar. Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

martes, 20 de febrero de 2018

Evaluacion de Estructura de Datos - I Unidad


Hola jóvenes y jovencitas, les envío un saludo virtual, deseándoles lo mejor en esta caminata en busca del conocimiento, misma que deja gran cantidad de satisfacciones cuando se toma con deseos de aprender y ser mejores cada día.

En esta oportunidad les dejo instrucciones para que se preparen para la actividad de evaluación de I Unidad, la cual será de forma oral. Recuerden que los grupos deben ser de máximo 4 estudiantes.

Deberán preparar las tarjetas que acordamos en la última clase, con la imagen de cada uno de los dispositivos de este listado:
1. Tarjeta Madre.
2. Disco Duro.
3. Fuente de Poder.
4. Memoria RAM.
5. Chipset (Norte y Sur).
6. Microprocesador.
7. Socket para CPU o Microprocesador.
8. Ranuras para Memoria RAM.
9. BIOS.
10. Ranuras PCI.
11. Ranuras AGP.
12. Ranuras PCI Express.
13. Conectores IDE y/o SATA.
14. Cables IDE y/o SATA.
15. Cooler.
16. Puerto Serial.
17. Puerto USB.
18. Puerto Paralelo.
19. Puerto VGA.
20. Unidad de CD/DVD-Rom.
21. Puerto PS/2.
22. Puerto RJ-45.
23. Puerto RJ-11.
24. Tarjeta de Red.
25. Tarjeta de Sonido.
26. Tarjeta de Video.
27. Cable de Alimentación.
28. Lector de Código de Barras.
29. Memoria USB.
30. Lector de Multitarjetas.

Recuerden que cada tarjeta deberá contener la imagen de un dispositivo del listado, sin escribirle su nombre. Estas tarjetas servirán para que, cada uno, sepa identificar y describir cada uno de los mismos.

La actividad de evaluación será el día martes 13 y viernes 16 de marzo. No se aceptarán excusas, si un grupo no trae sus tarjetas, no tendrá derecho a ser evaluado.

Por favor prepárense a conciencia, para que el aprendizaje sea efectivo, útil para su vida laboral. Que Dios siga derramando bendiciones sobre la vida de cada uno y de sus familias...

Tarea sobre Mantenimiento y Reparacion de PCs


Hola jóvenes, es alegre para mí saludarles vía virtual, esperando todo les marche muy bien y que las ganas de aprender no se pierdan.

Les dejo en esta ocasión, instrucciones para la tarea semanal del curso Programación Estructurada, que consiste en una investigación sobre algunos puntos de los temas relacionados con mantenimiento y reparación de computadoras.

Por favor, investiguen, lean, y cuando ya hayan comprendido los temas, respondan las siguientes preguntas, utilizando sus propias palabras. Los puntos a tomar en cuenta son:

* ¿A qué se le llama Mantenimiento?
* ¿A qué se le llama Reparación?
* ¿Qué diferencia existe entre mantenimiento y reparación?
* ¿Cuáles son los tipos de Mantenimiento?
* ¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de mantenimiento?
* ¿Cuáles son las herramientas básicas utilizadas en un taller de reparación?
* ¿Cuáles son las recomendaciones que darías para mantener el equipo de cómputo en perfecto funcionamiento?
* ¿De qué manera pudiera afectar el polvo y/o la humedad al equipo de cómputo?
* ¿Cuáles son las condiciones óptimas en las que debe mantenerse el equipo de cómputo?

Esta tarea deben entregarla en su cuaderno los días martes 06 y viernes 09 de marzo del 2017, sin falta. Estando en el salón, haremos una actividad de socialización del tema para compartir ideas y enriquecer el conocimiento con los diferentes criterios. Esforcémonos por ser responsables (no se aceptará el trabajo en otra fecha).

Cualquier duda, sugerencia o recomendación, se agradecerá que las hagan llegar. Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

Evaluacion de Programación Estructurada Primera Unidad


Hola chicos, les saludo de manera afectuosa, pidiéndole al Creador que los bendiga y proteja en todo momento y lugar.

En esta oportunidad, les dejo instrucciones para la evaluación de I Unidad del curso Programación Estructurada, que consiste en un video educativo, el cual será en parejas. Los temas que pueden elegir son:

1. Hardware - Software.
2. Dispositivos de Entrada y Salida - Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento.
3. Desarmar - Armar un CPU.

La idea es que, en parejas, realicen un video donde, mientras uno graba, el otro explica una parte del tema y luego cambian de posición para que ambos aparezcan en la filmación. El tiempo mínimo del video es de 10 minutos (5 cada participante).

Si eligen el tema 1, Hardware - Software, uno describirá el tema Hardware, mientras el otro graba. Debe incluir concepto general y luego los ejemplos: Monitor, Teclado, Ratón, Impresora, CPU, etc, explicando cual es su respectiva función. Luego, el otro integrante explica el tema software, incluyendo software de aplicación, software de sistema, etc, explicando sus diferencias y mencionando algunos ejemplos.

Si eligen el tema 2, Dispositivos de Entrada y Salida - Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento, un integrante explicará Dispositivos de Entrada y Salida, dará conceptos generales y luego explicará y ejemplificará algunos dispositivos de este tipo. Luego, el otro integrante explicará de igual forma de los Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento, de tal manera que ambos participen en el trabajo.

Si eligen el tema 3, Desarmar - Armar un CPU, un integrante debe explicar como se desarma un CPU, paso por paso, mencionando cada una de las partes que está extrayendo del mismo. Luego, el otro integrante debe Armar el CPU, explicando lo que hace, mencionando cada una de las partes que está colocando en el mismo.

Esta tarea deben entregarla en una memoria USB. Pueden utilizar cualquier programa que les permita editar el video. Las fechas de entrega son los días martes 13 y viernes 16 de marzo, deben completar su evaluación sin excusas.

Cualquier duda, comentario o sugerencia, por favor hacerla llegar. Les deseo éxitos en todas sus actividades... Bendiciones...

Informe de Formateo e Instalacion de Sistema Operativo en un PC




Hola mis queridos alumnos, les saludo con el mismo afecto, respeto y admiración de siempre, deseándoles lo mejor para esta semana de labores.

Les dejo instrucciones para completar la actividad del día de hoy desarrollada en clase: Formateo e Instalación de Windows XP y Windows 7 en un ordenador.

En su cuaderno, deberán realizar un informe de lo que desarrollamos en clase, definiendo cada uno de los pasos para formatear e instalar el sistema operativo en una PC, ya sea de escritorio o bien portátil.

Dicho informe deberá contar como mínimo con dos páginas, incluyendo cada aspecto que tomamos en cuenta en clase. También es importante incluir las recomendaciones básicas que deben atenderse para completar esta actividad con éxito y sin complicaciones.

La fecha de entrega de esta tarea es el día martes 13 y viernes 16 de marzo, sin falta.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Proyecto en Visual Basic


Hola compañeros, reciban mis saludos por este medio, esperando les esté yendo de lo mejor en este proceso tan importante en sus vidas: Su Formación Académica.

en esta ocasión les dejo instrucciones para que desarrollen un Proyecto del curso de Programación Estructurada, que consiste en un programa en Visual Basic, con un valor de 20 puntos.

El Proyecto deberá contener como mínimo 12 formularios. El primero será el principal, el cual contendrá un mapa de Zacapa, donde aparecerán 11 botones (correspondientes a los 11 municipios de este departamento), y al presionar uno de los botones deberá mostrar otro formulario que contenga la información que corresponde al municipio seleccionado, donde debe aparecer, por lo mínimo:

* Información general sobre el municipio, que incluya por lo menos, fecha de fundación del municipio, cantidad de habitantes, la descripción de las aldeas que pertenecen al municipio, la fecha de su feria patronal, algunas de sus costumbres o tradiciones, etc.

* No olviden que cada formulario deberá tener un botón para regresar al formulario principal, y en este último, deberá aparecer un botón para terminar la ejecución del programa.

En el proyecto, deberán utilizar los diferentes controles que se han estado incluyendo en las prácticas en clase, así como también imágenes, que hagan agradable su trabajo.

Esta tarea es individual, por lo que los proyectos duplicados, serán anulados automáticamente. Por favor, seamos responsables entregando la tarea en la fecha estipulada (martes 13 y viernes 16 de marzo) para hacerse acreedor a la nota completa.

Cualquier duda, comentario, sugerencia o recomendación por favor hacerla llegar para poder apoyarles. Ya conocen las vías: profedorian2018@gmail.com, o bien por whatsapp.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

jueves, 8 de febrero de 2018

Exposicion Sobre Ensamble de un PC


Hola jóvenes, que grato poder saludarles de nuevo, iniciando su último año de carrera, en el cual les deseo lo mejor en todas sus actividades. Procuren esforzarse en todo lo que hacen para obtener los resultados que necesitan.

En esta oportunidad les dejo instrucciones para su primer tarea del curso Estructura de Datos, que consiste en una exposición grupal (máximo 5 integrantes), con el tema "Ensamble de un PC".

Deben presentar un trabajo escrito, formal, que incluya: carátula, introducción, contenido, conclusiones, recomendaciones, y bibliografía (o egrafia), también realizar una presentación en Power Point, la cual utilizarán al momento de exponer. Cada integrante del grupo debe participar. Por favor, no quiero lectores.

Deberán explicar los pasos a seguir para poder ensamblar una PC, y si es posible, dar las recomendaciones pertinentes para evitar daños al equipo o mal funcionamiento al momento de utilizarla.

Esta exposición la desarrollarán los días martes 27 de febrero y viernes 02 de marzo (no se recibe en fechas posteriores). Cualquier duda, sugerencia o recomendación, por favor hacerla llegar, ya sea a través de un comentario, o bien con una llamada (4198-9875) y con gusto les apoyaré.

Que todo les salga bien... Bendiciones...

Exposicion Sobre Sistemas Operativos


Hola jóvenes, se les saluda con la misma estima y cariño de siempre, esperando que el resultado de sus actividades y esfuerzo refleje éxito y crecimiento en conocimiento.

Les dejo en esta ocasión una pequeña tarea, del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una exposición sobre Sistemas Operativos, tanto de Windows como de Linux y Mac. En la investigación deben incluir los puntos:

* ¿Qué es un Sistema Operativo?
* ¿Cuál es la función de un Sistema Operativo?
* ¿Qué es Microsoft Windows?
* ¿Qué es Linux?
* ¿Qué es Mac?
* ¿Qué diferencias existen entre un Sistema Operativo de Windows, uno de Linux y uno Mac?
* Describir por lo menos 5 Sistemas de Windows, 5 Sistemas de Linux y 5 Sistemas de Mac, dando a conocer sus características básicas y los requisitos mínimos de instalación.

Deben entregar un trabajo escrito, que incluya: Carátula, Introducción, Contenido, Conclusiones (1 por cada integrante), Recomendaciones (1 por cada integrante) y Bibliografría o e-Grafía.

Esta exposición deben completarla el día lunes 19 y jueves 22 de febrero, realizando una presentación en Prezi para apoyo al compartir el tema. Los grupos deben estar comprendidos de máximo 5 integrantes y cada uno debe tener su participación en la actividad. Al final de su intervención, yo les haré preguntas para comprobar su aprendizaje. Recuerden que cada grupo debe respetar el día asignado, ya sea el lunes o bien el jueves.

La ponderación estará distribuida así:

Trabajo escrito: 1.5 puntos.
Presentación en Prezi: 1.5 puntos.
Dominio del tema: 4 puntos.
Expresión hacia los oyentes: 1 punto.
Preguntas al final: 2 puntos.

Cualquier duda, sugerencia comentario o recomendación, por favor hacerla llegar. Saludos y bendiciones...

miércoles, 24 de enero de 2018

Cuestionario No 1 - Resuelto -


Hola jóvenes, un saludo vía virtual para cada uno, y mis mejores deseos por su bienestar pleno.

Acá tienen el cuestionario resuelto de las lecciones 1 - 5, del Curso de Análisis de Sistemas. Estudien y aprendan lo más posible, les servirá mucho en su vida profesional.

1. ¿Cuáles son los dos elementos inseparables de que consta un Sistema de Cómputo? 1. Hardware. 2. Software.

2. ¿Qué es el Hardware de una computadora? Es el grupo de elementos físicos de un equipo de cómputo.

3. ¿Cuál es la clasificación de los componentes físicos de una computadora personal? Dispositivos de: –Procesamiento. –Almacenamiento. –Entrada de Datos. –Salida de Datos. –Mixtos.

4. Son los dispositivos que el usuario utiliza para proporcionar órdenes, comandos, instrucciones y datos diversos a la computadora para que ésta los procese: -Dispositivos de Entrada de Datos.

5. Es un dispositivo que convierte en formato digital los textos e imágenes impresos: El Escáner.

6. Es el dispositivo considerado como principal para introducir órdenes e información al sistema, por medio de textos, comandos escritos, atajos para ejecutar diversas acciones, etc.: El Teclado.

7. Es un dispositivo de entrada que surgió por la apareción de los ambientes gráficos y sirve para señalar y accionar los diversos elementos ubicados en la pantalla: El Mouse o Dispositivo Apuntador.

8. Es un dispositivo de entrada que permite captar texto, imágenes o movimientos del mundo real y depositarlos en el sistema: Cámara de Video.

9. Es el principal dispositivo de salida que muestra al usuario los resultados del trabajo que se están procesando en ese momento en el sistema: El Monitor.

10. Es la placa que convierte la información digital proveniente del equipo de cómputo en señal de audio de alta calidad, reproducida por las bocinas: Tarjeta de Audio.

11. Es el dispositivo de salida que permite reproducir el resultado del procesamiento de datos en papel convirtiendo los unos y ceros de la computadora a caracteres, gráficos, fotografías, etc.: La Impresora.

12. Dispositivo de procesamiento de datos que permite presentar escenarios tridimensionales con calidad casi fotográfica y sin discontinuidad: Tarjeta de Video.

13. Es el componente encargado de realizar todas las operaciones lógicas que permite la ejecución de los diversos programas utilizados en una computadora y de él depende la potencia final del sistema: El Microprocesador.

14. Es el dispositivo de procesamiento que sirve como puente de comunicación entre el procesador y todos sus circuitos auxiliares; en ella están conectados todos los dispositivos internos del Computador: La Tarjeta Madre o Motherboard.

15. Dispositivo de procesamiento que funciona como un almacén temporal de datos del microprocesador, pues en él se mantiene cargada la información que se está utilizando mientras se trabaja con el computador: La Memoria Ram.

16. Dispositivo de almacenamiento que, por ser de baja capacidad y muy lento, ha sido reemplazado por otros más modernos, pero en su tiempo fue el más utilizado para intercambiar datos entre computadoras: La Unidad de Disquete.

17. Dispositivo de almacenamiento en el cual se guardan los programas y archivos de trabajo del usuario de manera permanente, de modo que siempre estén a mano para su ejecución o recuperación: El Disco Duro.

18. Dispositivo de almacenamiento que vino a reemplazar casi por completo a los disquetes y se convirtieron en el principal medio de distribución de software y de respaldo e intercambio de datos:Unidad de CD (Compac Disc = Disco Compacto)

19. Dispositivo de almacenamiento que es una evolución del formato CD, con una capacidad superior de almacenamiento: Unidad de DVD.

20. Son los dispositivos que proporcionan al usuario el resultado final del procesamiento de la información en el ordenador: Dispositivos de Salida de Datos.

21. Son los elementos que realizan el trabajo pesado del equipo de cómputo, procesando los datos introducidos por el usuario generando resultados específicos: Dispositivos de Procesamiento de Datos.

22. Son todos los dispositivos en los que se guardan, tanto los programas de aplicación como los datos que va generando el usuario a medida que trabaja en el equipo de Cómputo: Dispositivos de Almacenamiento de Datos.

23. Son los dispositivos cuya utilidad puede ser tanto de Entrada como de Salida de Datos: Dispositivos Mixtos.

24. Ejemplos de Dispositivos de Entrada de Datos: Escaner, Teclado, Mouse, Cámara de Video.

25. Ejemplos de Dispositivos de Salida de Datos: Impresora, Bocinas, Monitor.

26. Ejemplos de Dispositivos de Procesamiento: Tarjeta de Video, Microprocesador, Tarjeta Madre, Memoria Ram.

27. Ejemplos de Dispositivos de Almacenamiento: Disco Duro, Unidades de Discos Opticos (CD y DVD), Unidad de Disquete, Memorias USB.

28. Ejemplos de Dispositivos Mixtos: Tarjeta de Red, Modem, Tarjeta de Sonido.

29. Es la parte lógica de la computadora, conformada por los programas, y éstos la hacen una herramienta muy útil para el ser humano: El Software.

30. ¿Cuáles son las 3 categorías básicas en que se divide en Software? 1. Software de Sistema. 2. Programas de Aplicaciones. 3. Programas de Utilerías.

31. Es el conjunto de programas de control maestro para el equipo de cómputo, indica al procesador como administrar los recursos, sirve de plataforma para la utilización de los demás programas y permite al usuario comunicarse con la máquina: Software de Sistema.

32. Está compuesto por todos los programas creados para realizar tareas específicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc.: Software de Aplicaciones.

33. Está conformado por programas especiales que sirven para revisar ciertos aspectos del funcionamiento del sistema, tanto de hardware como de software: Software de Utilerías.

34. ¿Cuáles son las 3 marcas líderes en fabricación de procesadores para plataformas de PC? 1.AMD. 2.Intel. 3.VIA.

35. ¿Cuáles son las 10 partes que conforman la estructura de un microprocesador? 1.Unidad de punto flotante. 2.Carga/Almacenamiento. 3.Caché de datos. 4.Unidad de Ejecución. 5.Unidad de Bus. 6.Muestreo, Alineamiento y Rastreo del microcódigo. 7.Caché de Instrucciones. 8.Generador de Reloj. 9.Controlador de Memoria. 10.Caché nivel 2.

36. Es el procesador más básico en la línea de AMD, y está especificamente dedicado a sistemas de oficina u hogareños que no requieran una gran potencia de cálculo: AMD Duron.

37. De la línea de AMD, es el primer procesador de 64 bits que llega al mercado masivo de computadoras y es de gran desempeño: AMD Athlon 64.

38. Es el microprocesador líder de AMD y proporciona una enorme potencia de cálculo a un precio muy razonable: AMD Athlon XP.

39. De la línea de AMD, microprocesador de 64 bits de muy buen desempeño en el ámbito de los juegos, dedicado a sistemas hogareños de muy alto desempeño: AMD Athlon 64 FX.

40. De la línea de AMD, procesador con la particularidad de poder trabajar en modo multiprocesador, dedicado a los servidores empresariales, por su alto desempeño: AMD Athlon MP.

41. Es el tercer procesador de 64 bits de AMD, especialmente dedicado al segmento de los servidores empresariales: AMD Opteron.

42. Procesador producido por la empresa VIA, es el más lento pero tiene como ventaja el bajo consumo de potencia, creado para sistemas muy básicos y económicos: VIA C3.

43. Es la empresa fabricante de procesadores más grande del mundo y principal proveedor de dispositivos para la plataforma de PC: Intel.

44. Procesador diseñado por Intel para sistemas económicos en los cuales no sea indispensable el mayor desempeño: Intel Celeron.

45. Es el microprocesador de Intel de mayor venta en el mundo y el líder en desempeño bruto entre los microprocesadores de distribución masiva: intel Pentium 4.

46. Creado por Intel, es una variante del procesador anterior, pero tiene activada una característica con la cual un solo microprocesador se comporta como dos, funcionando más eficientemente: IntelPentium 4 HT (Hyper-Threading).

47. Creado por Intel, es una variante del procesador anterior, dedicado a sistemas caseros de muy alto desempeño, para disño gráfico, juegos avanzados o animación tridimensional: Intel Pentium 4 EX.

48. Microprocesador diseñado por Intel, para el segmento de servidores empresariales, es más potente por la incorporación de grandes bloques de memoria caché: Intel Xeon.

49. Microprocesador de 64 bits de Intel, comercializado en sistemas empresariales de muy alto nivel: Intel Itanium.

50. Al momento de actualizar un procesador, debemos tomar en cuenta 5 características importantes, ¿cuáles son? 1.Zócalo de conección. 2.Velocidad de Trabajo de la Tarjeta Madre. 3.BIOS Compatible. 4.Capacidad de la Fuente de Poder. 5.Ventilación.

51. ¿Cuáles son los 4 tipos de zócalo de conección para el procesador?1.Socket 370. 2.Socket A (socket 462). 3.Socket 478. 4.Socket 754 y 940.

52. ¿Cuáles son los elementos principales que integran una Tarjeta Madre? *Puertos de Entrada y Salida. *Ranuras PCI. *Ranura AGP.*Zócalo para el Microprocesador. *Chipset. *BIOS. *Batería.*Conectores para Unidades de Disco. *Conector para Fuente de Poder. *Zócalos Para Módulos de Memoria.

53. Son una serie de conectores externos que permiten acoplar a la computadora distintos periféricos, como el teclado, el mouse, la impresora, el escáner, etc.: Puertos de Entrada y Salida.

54. Son los conectores más empleados para colocar tarjetas periféricas como el modem, la tarjeta de Red, etc. Manejan sus datos a una velocidad de 33MHz y una longitud de palabra de 32 bits: Ranuras PCI.

55. Conector específicamente diseñado para colocar una tarjeta de video, ya que maneja datos a una velocidad considerablemente superior a las de otras ranuras: Ranura AGP.
 

56. Serie de circuitos integrados encargado de manejar todo el flujo de datos del microprocesador, y canalizarlo hacia su destino adecuado:El Chipset.

57. Es un pequeño programa que sirve de enlace entre el hardware de la máquina y el sistema operativo, y dentro de él encontramos el programa de configuración del sistema: BIOS.

58. Dependiendo de la tecnología de la Memoria RAM utilizada en la computadora, podemos encontrar 3 tipos diferentes de conectores, ¿Cuáles son? 1.Zócalos para SDRAM. 2.Zócalos para R-DRAM. 3.Zócalos para DDR-DRAM.

59. Es el conector donde se coloca el microprocesador, de modo que pueda recibir y enviar todo su flujo de datos desde y hacia la tarjeta madre: Zócalo para CPU o microprocesador.

60. ¿Qué es la Memoria Ram? Es el dispositivo que hace la función de almacén temporal de los datos que necesita el procesador para realizar las diferentes tareas en el equipo de cómputo.

61. ¿Cuáles son los 3 tipos de Memoria Ram que aprendiste en clase? SDRAM, RDRAM, DDR-DRAM.

62. ¿Cuál es la Memoria Ram llamada síncrona por trabajar a la misma velocidad que la tarjeta Madre? Es la SDRAM.

63. Memoria tipo Rambus, mucho más veloz que la memoria SDRAM, ¿Cuál es? RDRAM.

64. ¿Cuál es el tipo de Memoria Ram más empleado en la actualidad y de bajo costo, que garantiza un intercambio muy veloz de datos entre el Microprocesador y la Memoria brindando un óptimo desempeño? DDR-DRAM.

65. ¿Cuáles son los 3 conectores que regularmente encontramos en las tarjetas de video modernas? 1.Conector VGA. 2.Conector de salida de Video. 3.Conector DVI.

66. ¿Cuáles son los dos principales fabricantes de tarjetas de video de muy alto nivel? Nvidia y ATI.

67. ¿Cuáles son los protocolos de comunicación de los discos duros? 1.IDE. 2.SCSI.

68. ¿Cuáles son los 4 aspectos a los que debe brindarse más atención al momento de elegir un disco duro? 1.Protocolo de comunicación. 2.Capacidad. 3.Velocidad de giro. 4.Marca.

69. ¿Cuáles son los 4 tipos de discos DVD que estudiaste? 1.El Original. 2.DVD-R (grabable). 3.DVD-RW (grabable y borrable). 4.DVD-RAM (puede escribirse y borrarse en tiempo real)

70. En un equipo de cómputo ¿a qué se le llama puerto? Al conjunto de líneas de conexción entre la tarjeta madre y los dispositivos externos, con especificaciones precisas de voltajes de alimentación y de referencia, el reloj de sincronía, etc.

71. ¿Para qué sirven los puertos PS/2? Para conectar el teclado y el mouse.

72. ¿Para qué sirve el puerto paralelo tipo DB25 hembra? Para conectar impresoras, escaners y discos externos.

73. ¿Para qué sirven los puertos USB? Para conectar cualquier dispositivo tipo USB al equipo.

74. ¿Para qué sirve el puerto serial tipo DB9 macho? Para conectar el mouse, para un módem externo, un programador de EEPROM, etc.

75. ¿Para que sirve el puerto DB15 tipo hembra? Para conectar una palanca u otro dispositivo para juegos.

76. ¿Para qué sirve el puerto tipo MINI-DB15 tipo hembra? Para conectar un monitor o proyector.

77. ¿Para qué sirve el puerto tipo RJ-11? Para conectar el módem.

78. ¿Para qué sirve el puerto tipo RJ-45? Para conectar el cable de red.

79. Es un puerto que cuenta con dos líneas, una de transmisión y otra de recepción de datos y permite comunicación hacia dispositivos de baja velocidad, ¿Cuál es? El Puerto Serial.

80. Es un puerto en el que la información se transmite simultáneamente por ocho líneas, alcanzando mayor velocidad de comunicación, ¿Cuál es? El Puerto Paralelo.

81. Es el puerto que permite comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejora el manejo de varios dispositivos a la vez, ¿Cuál es? El Puerto USB.

82. ¿Qué elementos conforman la estructura de un teclado? 1.Cubierta superior. 2.Membrana con domos plásticos. 3.Lámina plástica con contactos eléctricos. 4.Lámina plástica con perforaciones.

83. ¿Cuáles son las 5 partes en que se divide un teclado de computadora normal? 1.Teclas de función. 2.Teclas alfanuméricas. 3.Teclas de avance de textos. 4.Teclas de avance de cursor. 5.Teclado numérico.

84. Según el tipo de conector que usa, ¿Cómo se clasifican los teclados?1.Din. 2.PS/2. 3.USB.

85. ¿Qué significa la palabra ergonómico? Se refiere a la ventaja de trabajar cómodamente con cualquier objeto de uso cotidiano.

86. Según la conexión, ¿qué tipos de ratón podemos encontrar? 1.Tipo serial. 2.Tipo PS/2. 3.Tipo USB.

87. ¿Cuáles son las características por las que podemos diferenciar los mouses? 1.Por el tipo de conexión. 2.Por la cantidad de botones. 3.Por la detección del movimiento.

88. Según la detección del movimiento, ¿Cómo clasificamos los mouses?1.Ratones de pelotas y rodillos mecánicos. 2.Ratones ópticos.

89. ¿Cuáles son los 4 aspectos por los que pueden clasificarse los escáner? 1.Por su forma física. 2.Por su tipo de conexión. 3.Por su resolución. 4.Características especiales.

90. Por su forma física, ¿cómo clasificamos los escáner? 1.Escáner de mano. 2.Escáner de cama plana. 3.Escáner de tambor.

91. Por su tipo de conexión, ¿cómo clasificamos los escáner? 1.Conexión tipo paralelo. 2.Conexión tipo USB.

92. Es un dispositivo que cuenta con captores de luz tipo CCD o CMOS, que permiten captar las imágenes del mundo real y convertirlas directamente en señales binarias, ¿Cuál es? La cámara digital.

93. ¿Cuáles son los dos tipos de cámaras digitales que podemos encontrar? 1.Cámara portátil. 2.Web Cam.

94. ¿Cuás es la diferencia entre las cámaras digitales portátiles y web cam? Las portátiles cuentan con un medio de almacenamiento para guardar las capturas realizadas y la web cam no. La web cam se utiliza para videoconferencias y la portátil no.

95. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta para elegir bien una cámara digital? 1.Resolución. 2.Calidad óptica. 3.Conexión. 4.Visor. 5.Almacenamiento.

96. ¿Qué son los elementos auxiliares para juegos? Son dispositivos que permiten disfrutar de los juegos en la computadora, como palancas, volantes, pedales, guantes, visores de realidad virtual, tapetes de baile, etc.

97. Es una especie de tablilla sensible al tacto y en combinación con una plumilla especial permite realizar dibujos en pantalla, tan fácil como si se hacen con un lápiz, ¿qué es? Tablet o Tablero de Dibujo Electrónico.

98. Dispositivo utilizado para llevar el control de entrada y salida de mercaderías, para rastrear identificación de empleados, en puntos de venta para medianos y grandes comercios… ¿Qué es? Lector de código de barras.

99. ¿Cuáles son las dos tecnologías que predominan en cuanto a monitores? 1.Tecnología TRC. 2.Tecnología LCD.

100. ¿Qué significan las siglas TRC y LCD? TRC=Tubo de rayos catódicos. LCD=Display de cristal líquido.

101. ¿Cuáles son las 3 tecnologías de impresión que encontramos en las impresoras? 1.Matriz de punto. 2.Inyección de tinta. 3.Láser.

102. Es un dispositivo que convierte la señal digital a señal analógica y viceversa, para lograr el intecambio de información entre dos o más computadoras, ¿Cuál es? El Módem.

103. ¿Para qué sirve la terjeta de red? Permite la conexión y el intercambio de información entre dos o más computadores por medio de la red y el internet.

Estudien lo suficiente para obtener una buena nota. Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...